
Este sitio pretende concientizar sobre la necesidad de llevar una vida sostenible. El consumismo en el que vivimos agota los recursos y nos está dañando física y mentalmente. Tenemos el poder y la obligación de evolucionar y hacer algo al respecto, depende de cada uno de nosotros. Para cambiar el mundo empecemos por cambiarnos a nosotros mismos. Por pequeño que sea nuestro aporte en este sentido, tendrá gran valor y repercusión.
SIGUEME EN MI NUEVO BLOG
miércoles, 14 de noviembre de 2018
lunes, 28 de marzo de 2016
INGREDIENTES ANIMALES "OCULTOS"
He pasado de comer carne ocasionalmente a ser ovolactovegetariana (es decir, no como carne pero sí huevos y lácteos). Esta decisión empezó siendo una cuestión de salud a la que se sumo el tema moral y ecológico que representa la explotación animal.
Mucha gente se ocupa de perros y otros animales maltratados y esto me parece muy bien. Pero no creo que sea coherente defender los derechos de un perro y consumir carne industrial (incluído el pescado, que el atún no es un vegetal!). Los sufrimientos que padecen estos animales son iguales o peores a los que sufren los animales domésticos abandonados o maltratados. Sobre la cuestión ecológica y el engaño respecto al coste real de la carne, hay varios documentales colgados en este blog.
Total, que me voy por las ramas... que haciendo ya más de un año que quité la carne de mi dieta empiezo a ver que hay productos que de manera engañosa provienen de la misma explotación animal que la carne. Entre ellos las hermosísimas chuches, que parecen ser el producto estrella de la mala alimentación y que, casualmente, las consumen sobretodo los niños. Resumiendo, para quien no esté muy informado, las chuches tienen sobretodo azúcar blanca refinada. Este es uno de los productos que más interesa que consuman los niños porque su principal efecto en la mente es el de "atontarla". Está claro verdad? una mente atontada es más fácil de controlar. Pues como si esto fuera poco resulta que llevan gelatina, que se hace con restos de piel, huesos y cartílagos (desechos de los mataderos).
Enlazo dos artículos. Uno sobre la fabricación de chuches y otro con una lista bastante completa de aditivos numerados y otros productos que son de origen animal.
De qué están hechas las gominolas?
Ingredientes y aditivos de origen animal
Mucha gente se ocupa de perros y otros animales maltratados y esto me parece muy bien. Pero no creo que sea coherente defender los derechos de un perro y consumir carne industrial (incluído el pescado, que el atún no es un vegetal!). Los sufrimientos que padecen estos animales son iguales o peores a los que sufren los animales domésticos abandonados o maltratados. Sobre la cuestión ecológica y el engaño respecto al coste real de la carne, hay varios documentales colgados en este blog.
Total, que me voy por las ramas... que haciendo ya más de un año que quité la carne de mi dieta empiezo a ver que hay productos que de manera engañosa provienen de la misma explotación animal que la carne. Entre ellos las hermosísimas chuches, que parecen ser el producto estrella de la mala alimentación y que, casualmente, las consumen sobretodo los niños. Resumiendo, para quien no esté muy informado, las chuches tienen sobretodo azúcar blanca refinada. Este es uno de los productos que más interesa que consuman los niños porque su principal efecto en la mente es el de "atontarla". Está claro verdad? una mente atontada es más fácil de controlar. Pues como si esto fuera poco resulta que llevan gelatina, que se hace con restos de piel, huesos y cartílagos (desechos de los mataderos).
Enlazo dos artículos. Uno sobre la fabricación de chuches y otro con una lista bastante completa de aditivos numerados y otros productos que son de origen animal.
De qué están hechas las gominolas?
Ingredientes y aditivos de origen animal
sábado, 7 de marzo de 2015
TERRICOLAS (EARTHLINGS)
Aquí os dejo un documental que transmite algo casi inexplicable en palabras. Solo puedo decir que, aunque creas que llevas una vida de bien y con buenas intenciones, seguramente después de verlo te sentirás obligado a hacer un repaso de tu vida y mejorar algún aspecto. Es muy fuerte, pero no uses esto como excusa para no verlo y seguir en la ignorancia sobre algunos temas, ese sería un camino muy cómodo, el que sigue la mayoría.
"Dado que todos habitamos La Tierra, todos somos considerados terrícolas. No hay sexismo, racismo ni especismo en el término terrícola y abarca a todos y cada uno de nosotros, de sangre caliente o fría, mamífero, vertebrado, ave, reptil, anfibio, pez o humano. Los humanos por lo tanto, no siendo la única especie sobre el planeta, comparten este mundo con millones de otras criaturas, dado que todas evolucionamos aquí juntas. Sin embargo, somos los humanos quienes tratamos de dominar La Tierra, a menudo tratando a otros seres como meros objetos. Esto es lo que quiere decir especismo. Por analogía con el sexismo o el racismo, el término especismo es un prejuicio o actitud favorable hacia los intereses de los miembros de la misma especie y contra los miembros de otras especies. Si un ser sufre, no existe justificación para no tener en consideración ese sufrimiento. No importa la naturaleza del ser. El principio de igualdad requiere, que el sufrimiento de uno, sea valorado de igual forma que el sufrimiento del otro. El racista viola el principio de igualdad, al dar mayor peso a los intereses de los miembros de su propia raza, cuando hay un conflicto entre sus intereses y los de otra raza. El sexista viola el principio de igualdad, al favorecer los intereses de su propio sexo. Igualmente, el especista permite que los miembros de su misma especie, sobrepasen los intereses de los miembros de otras especies. En cada caso el patrón es el mismo. "Racismo, sexismo, especismo."
https://www.youtube.com/watch?v=3B_G3yY43IQ
"Dado que todos habitamos La Tierra, todos somos considerados terrícolas. No hay sexismo, racismo ni especismo en el término terrícola y abarca a todos y cada uno de nosotros, de sangre caliente o fría, mamífero, vertebrado, ave, reptil, anfibio, pez o humano. Los humanos por lo tanto, no siendo la única especie sobre el planeta, comparten este mundo con millones de otras criaturas, dado que todas evolucionamos aquí juntas. Sin embargo, somos los humanos quienes tratamos de dominar La Tierra, a menudo tratando a otros seres como meros objetos. Esto es lo que quiere decir especismo. Por analogía con el sexismo o el racismo, el término especismo es un prejuicio o actitud favorable hacia los intereses de los miembros de la misma especie y contra los miembros de otras especies. Si un ser sufre, no existe justificación para no tener en consideración ese sufrimiento. No importa la naturaleza del ser. El principio de igualdad requiere, que el sufrimiento de uno, sea valorado de igual forma que el sufrimiento del otro. El racista viola el principio de igualdad, al dar mayor peso a los intereses de los miembros de su propia raza, cuando hay un conflicto entre sus intereses y los de otra raza. El sexista viola el principio de igualdad, al favorecer los intereses de su propio sexo. Igualmente, el especista permite que los miembros de su misma especie, sobrepasen los intereses de los miembros de otras especies. En cada caso el patrón es el mismo. "Racismo, sexismo, especismo."
viernes, 13 de febrero de 2015
LA AGENDA OCULTA DE LA EDUCACION OBLIGATORIA
¿Qué pretende realmente la Educación Obligatoria?. Pilar Baselga nos va
develando los motivos que mueven los planes educativos.
Conferencia íntegra en el III Congreso la Excelencia en Educación.
jueves, 22 de enero de 2015
EL JUEGO DE LA MUERTE
En este impresionante documental veréis el gran poder que ejerce la televisión al haberse instalado en esta sociedad moderna como una autoridad respetable y de confianza.
Una de las mejores decisiones que hemos tomado en casa ha sido deshacernos de la televisión (me refiero a la transmisión, no al aparato de TV que se puede utilizar para ver un video a elección). Hace 5 años que no tenemos televisión y, después de ver esto, confirmo que ha sido un gran acierto.
Una de las mejores decisiones que hemos tomado en casa ha sido deshacernos de la televisión (me refiero a la transmisión, no al aparato de TV que se puede utilizar para ver un video a elección). Hace 5 años que no tenemos televisión y, después de ver esto, confirmo que ha sido un gran acierto.
lunes, 18 de agosto de 2014
LA PODEROSA AGRICULTURA EUROPEA
Aqui veréis como es mentira que la tecnología está pensada para que haya más alimento para todo el mundo. El único motivo por el que la comida puede ser más barata es por las subvenciones que dan los gobiernos presionados por las multinacionales de la industria alimentaria.
CONSUMIR PRODUCTOS INDUSTRIALES ES COLABORAR DIRECTAMENTE CON EL HAMBRE EN EL MUNDO.
Este documental nos muestra la relación entre las subvenciones agrícolas europeas y la destrucción de la agricultura y la ganadería en países del tercer mundo, que son presionados con la pérdida de los fondos de ayuda humanitaria en caso de reimplantar aranceles a la importación de los alimentos subvencionados de la Unión Europea.
Los países del tercer mundo producen alimentos con un costo menor que los países europeos, sin embargo la Unión Europea precisa exportar los excedentes de una producción sustentada exclusivamente en subsidios y para eso quiebra las economías de los países subdesarrollados.
CONSUMIR PRODUCTOS INDUSTRIALES ES COLABORAR DIRECTAMENTE CON EL HAMBRE EN EL MUNDO.
Este documental nos muestra la relación entre las subvenciones agrícolas europeas y la destrucción de la agricultura y la ganadería en países del tercer mundo, que son presionados con la pérdida de los fondos de ayuda humanitaria en caso de reimplantar aranceles a la importación de los alimentos subvencionados de la Unión Europea.
Los países del tercer mundo producen alimentos con un costo menor que los países europeos, sin embargo la Unión Europea precisa exportar los excedentes de una producción sustentada exclusivamente en subsidios y para eso quiebra las economías de los países subdesarrollados.
sábado, 17 de mayo de 2014
JOSEP PAMIES - CONFERENCIA 14/05/2014
Si queréis más información sobre Josep Pamies y sus plantas estos son sus sitios en internet:
www.dolcarevolucio.cat
joseppamies.wordpress.com/
(Esta es una nota basada en la charla de Josep Pamies)
-Relación entre Alimentación y Democracia
Como todos sabemos, en casi todos los países que se consideran democráticos hay dos partidos principales que casi siempre van rotando elección tras elección. En las campañas electorales estos partidos son financiados por igual por las grandes multinacionales como Monsanto, Bayer, Nestle, Coca-Cola, Mars, Kellogs, etc. Es decir, que a estas empresas les da exactamente igual quién gane las elecciones, ellas tienen asegurados sus intereses.
Está claro que entonces es imposible que el gobierno tenga la libertad de velar por el bienestar de la población. Para dar estas grandes ayudas económicas estas compañías, evidentemente, ponen sus condiciones a los gobiernos. Necesitan vender sus productos aunque estos sean perjudiciales para la salud de la gente. Hay estudios que prueban que la mayoría de los productos alimenticios industriales son tóxicos, adictivos (para que se consuma más), sin nutrientes y responsables de muchas enfermedades como el cáncer, la diabetes, la obesidad, el TDAH, etc, etc. Aún así los gobiernos ocultan estos riesgos y apoyan a las empresas ya que es la única manera en la que pueden conseguir dinero para seguir gobernando.
El que controla los alimentos controla el mundo, con lo
cual el verdadero poder no lo tiene el gobierno sino las empresas de la
industria alimenticia.
Josep Pamies insiste en que el verdadero cambio para
mejorar la calidad de vida y el mundo comienza promoviendo un cambio en la
alimentación. Si la gente mejora la alimentación entonces mejora la salud, esto
tiene una importante incidencia en las grandes compañías ya que implica dejar
de consumir tanto sus alimentos industriales como sus medicamentos. En este
punto es dónde podemos conseguir una verdadera democracia.
-Medicamentos
Las compañías alimentarias van de la mano de las
farmacéuticas. Producen alimentos que generan problemas de salud crónicos y que
la medicina alópata los trata con medicamentos y tratamientos muy caros. Estos
tratamientos, además, en muchos casos se
recetan por años o toda la vida.
Por suerte muchos médicos ya están haciendo un cambio de
mentalidad. El problema es que están muy presionados y no pueden recomendar legalmente
algunos tratamientos alternativos de probada eficacia, no invasivos y sin
efectos secundarios. Estos médicos suelen sugerir al paciente, fuera de la
consulta, que investigue otras alternativas.
También hay médicos que aceptan regalos de los laboratorios
a cambio de recetar sus tratamientos y medicamentos. No lo hacen pensando que
están haciendo un daño ya que confían en que si el medicamento está aprobado es
porque es bueno. Pero estos profesionales deberían saber algunas estadísticas
como por ejemplo que solo el 5% de los pacientes tratados con quimioterapia
sobreviven los 5 años necesarios para que el tratamiento se considere exitoso.
Otro dato interesante: la dieta hospitalaria (carente de
nutrientes, con productos refinados, azúcares, conservantes y químicos) sumada
a los efectos secundarios de los medicamentos mata a 200.000 personas al año.
-Plantas
que curan, plantas prohibidas
Hay plantas que ayudan a mejorar los efectos de la
quimioterapia. En estos casos no se sabe si ayudan a la quimioterapia o si son
solo las plantas las que están curando a la persona a pesar de la quimio.
El clorito de sodio se utiliza por algunos médicos para
curar la malaria en África. Estos médicos tienen que actuar a escondidas de la
Organización Mundial de la Salud (una mafia financiada por las farmacéuticas).
En España está prohibido
este producto para su utilización con fines curativos. Está probado que cura
muchísimas enfermedades pero el problema es que es muy barato, se consigue
fácilmente y no deja dinero a las
compañías farmacéuticas.
Con las plantas pasa algo parecido, algunas están
prohibidas, otras con evidentes propiedades curativas, están siendo
investigadas por los laboratorios. Cuando un laboratorio se interesa por una
planta se corre el riesgo de que la modifique genéticamente, aísle sus
principios activos y luego quiera obtener la patente, es decir, adueñarse de
esta planta (lo que ha pasado con el maíz por ejemplo).
Hay un laboratorio que utiliza las plantas originales con
todas sus propiedades, se trata de Weleda. Para la obtención de sus preparados
de plantas se basa en la biodinámica que es una forma de cultivo regida por los
ciclos lunares y de los planetas. El inventor de este sistema fue Rudolf
Steiner, inventor de la antroposofía, el sistema de educación Waldorf, entre
otras cosas.
-Estevia: una planta con muchísimas propiedades,
que ayuda en el tratamiento de la diabetes. Ahora se vende su extracto en el
supermercado pero este producto no tiene ninguna propiedad de la planta
original, es un producto sintético que endulza y nada más. Para obtener sus
efectos curativos hay que consumirla fresca o seca en infusión.
-Perilla frutescens: antialérgica. Mata el anisakis del pez. Está prohibida en los herbolarios por ser mucha competencia para los antihistamínicos químicos. Sus hojas trituradas en un yogurt combaten las cándidas vaginales.
-Kalanchoe daigremontiana: anti cancerígena
-Kalanchoe pinnata: anti cancerígena. Ayuda contra el pánico, esquizofrenia.
-Lepidium latifolium: sirve para eliminar las piedras del riñón. También descalcifica las arterias lo que a su vez disminuye el colesterol. Este surge como defensa del organismo para cubrir las arterias y evitar hemorragias y arterias endurecidas por el exceso de calcio, generalmente provocado por la proteína animal.
-Epilobium parviflorum: para problemas de próstata inflamada y vejiga urinaria.
-Chelidonium majus: para cataratas. Para cáncer de piel machacada sobre la piel tres veces por día.
-Artemisa annua: para la malaria.
-Spilanthes acmella: machacada y mezclada con agua sirve de insecticida para el mosquito de la malaria.
-Cannabis sativa (marihuana): anti cancerígena. En tintura o en aceite, la dosis no tiene que colocar. También sirve para bajar la presión, es antiinflamatoria y se utiliza para masajes. Está prohibida.
-Caléndula officinalis: antibacteriana, anti cancerígena. Ayuda a recuperar la flora intestinal. También tiene propiedades para uso externo en cremas y lociones.
-Achillea millefolium (milenrama): regula el nivel de estrógeno que provoca miomas y quistes.
-Capsella bursa pastoris: las mismas propiedades que la milenrama.
-Urtica dioica (ortiga): tiene calcio, proteínas, aminoácidos, es alcalinizante. Si la cojo conteniendo la respiración no pica. Con agua se desactiva. Siempre hay que ir cortándola porque si crece las espigas no son comestibles.
-Galium angustifolium: las semillas se secan y se puede hacer café.
-Plántago ovalata (llantén): para llagas y úlceras en la piel. También es un regenerador pulmonar. Muy beneficioso para gente fumadora mientras no pueda dejar el tabaco.
-Taraxacum officinalis (diente de león) : limpia el hígado y el riñón. Cura la leucemia.
-Equisetum arvense (cola de caballo) : hay que tomarla con moderación por su poderoso efecto diurético.
-Hipérico perfratum: antidepresivo. Bayer nos vende sus antidepresivos químicos pero los alemanes utilizan esta planta ya que no provoca los terribles efectos secundarios de los fármacos. Entre otras muchas propiedades cura las hemorroides.
-Thimus vulgaris (tomillo) : antiséptico, antibiótico.
-Rosmarinus officinalis (romero) : brinda energía, es bueno para la anemia.
-Nepeta cataria: es la marihuana de los gatos. Los salvajes la saben utilizar, si son gatos que viven encerrados en pisos en la ciudad es ideal para quitarles el estrés y ayudarlos a relajarse, pero hay que tener cuidado porque les puede dar un colocón fuerte. También es digestiva y sedante.
-Verbena officinalis: es muy sedante, hay que tomarla en dosis muy bajas. Para curar la sinusitis se machaca, se hace una compresa y se coloca sobre la zona.
-Vitex agnuscastus: se utiliza para problemas glandulares, desregulación hormonal, tiroides, menopausia.
-Silybum marianum (cardo mariano) : para el hígado.
-Viscum álbum: está prohibida porque es muy potente. Cura el cáncer de piel. Regula la presión. Se consume la hoja, las bolitas son tóxicas.
-Aloe vera: para problemas estomacales. 500gr de aloe, 300gr de miel, 3 cucharaditas de whisky, para el cáncer de estómago.
-Moringa oleífera (árbol de la vida) : está considerado un superalimento. La hoja tiene un 27% de proteína.
-Semprevivum tectorum: para herpes, inflamaciones, picadura de avispa.
-Lactuca virosa: relajante.
-Ruta graveolens (ruda) : macerada en aceite de oliva, una gota, para dolor de oídos. Para quitar la mala energía se hace una infusión en una olla de 5 litros y se echa por el cuerpo del cuello hacia abajo. Es abortiva.
-Chenopodium ambrosioides: expulsa parásitos intestinales. Hay muchos niños que se diagnostican con TDAH y lo que tienen es parásitos intestinales.
-Turnera difusa: para impotencia y frigidez.
domingo, 11 de mayo de 2014
LIGA POR LA LIBERTAD DE VACUNACIÓN - CONFERENCIA BIOCULTURA 2014
Me he tomado la libertad de redactar una nota basada en algunas de las exposiciones realizadas en Biocultura 2014 por la Liga por la Libertad de Vacunación. Antes de la nota os dejo algunos enlaces de interés.
-Enlace a la web de la liga:
Liga por la Libertad de Vacunación
Exposición de la Dra. Almudena Moreno
-Enlace a la web de la liga:
Liga por la Libertad de Vacunación
-Enlace al documento de responsabilidad que debería firmar un médico antes de dar una vacuna:
Garantía emitida por profesional médico
-Enlace a una entrada de este blog donde hay varios documentales para ampliar el tema:
Vacunas si o no?
-Enlace a una entrada de este blog donde hay varios documentales para ampliar el tema:
Vacunas si o no?
Exposición de la Dra. Almudena Moreno
¿Qué
es una vacuna?
Una vacuna es un compuesto de varios elementos que, a
diferencia de un medicamento, se administra a personas sanas. Funciona con un
mecanismo que pretende provocar una enfermedad leve, luego generar una
estimulación del sistema de defensas contra esa enfermedad y por último crear
una inmunización.
A edades muy tempranas la capacidad inmunitaria para
responder a una vacuna es muy baja. Además en una inmunización artificial el
tiempo es menor que en una natural. Por estos motivos se deben hacer
administraciones escaladas de varias dosis y así tratar de conseguir más tiempo
de inmunización. Aún así el porcentaje de inmunización es menor que el natural
y no se garantiza que no se vaya a coger la enfermedad. Hay enfermedades que no
dejan inmunidad en el cuerpo ni con la vacuna ni con la enfermedad natural. Por
ejemplo: el tétanos y la tuberculosis. Con lo cual no tiene ningún sentido una
vacunación.
Los
componentes de una vacuna son:
- Microorganismos
vivos atenuados. Ya que estos interactúan con el huésped, no se sabe los
efectos que pueden causar a largo plazo. En una vacuna no se incluyen todas las
cepas ni variedades de microorganismos que provocan una enfermedad, por lo
tanto, suponiendo que inmunizara, sería solo para el microorganismo en concreto
que contiene la vacuna.
- Productos
químicos adyuvantes. Uno de estos productos es el aluminio, cuya toxicidad
es conocida ya por todos. En una dosis de vacuna, en teoría, hay una cantidad de aluminio que no conlleva
riesgos. El problema es que es un tóxico que se acumula y se deposita en el
sistema nervioso. Sumando varias dosis de vacunas se sobrepasa el nivel de
toxicidad tolerado.
En los intentos de mejorar las vacunas se ponen menos cantidad de virus. El problema es que entonces el cuerpo no reacciona y se agrega el aluminio para provocar una reacción del sistema inmune. Este motivo causó la muerte de dos jóvenes en Canadá luego de recibir la vacuna contra el virus del papiloma humano.
En los intentos de mejorar las vacunas se ponen menos cantidad de virus. El problema es que entonces el cuerpo no reacciona y se agrega el aluminio para provocar una reacción del sistema inmune. Este motivo causó la muerte de dos jóvenes en Canadá luego de recibir la vacuna contra el virus del papiloma humano.
- Escualeno. Es
una grasa que se extrae del aceite de pescado. Se utiliza para incrementar la
respuesta inmune.
- Conservantes.
Son para que la vacuna no se contamine. Normalmente se utiliza un derivado del
mercurio, el tiomersal. Este producto está prohibido por su toxicidad en
algunos países, lamentablemente en España y los países más pobres está
permitido. Este tóxico está relacionado con muchísimos casos de autismo.
Hay otros conservantes que se han retirado hace poco por sus efectos cancerígenos.
Hay otros conservantes que se han retirado hace poco por sus efectos cancerígenos.
Riesgos
y efectos secundarios de las vacunas:
Los efectos secundarios más leves son fiebre, cansancio, pérdida
de vitalidad. Luego tenemos efectos más graves como bronquitis, alergias, asma.
Por último efectos muy graves como el aumento de las enfermedades
degenerativas, enfermedades autoinmunes, diabetes, muerte súbita. En
Inglaterra, por ejemplo, se retiró la vacuna contra la tos ferina por la alta
incidencia de muertes. Ha provocado varias muertes la vacuna contra el virus
del papiloma humano.
Otro riesgo es que las vacunaciones masivas muchas veces
provocan brotes de las enfermedades contra las que se supone nos está
protegiendo esa vacunación. Al analizar las poblaciones que padecen las enfermedades,
el mayor porcentaje es de vacunados. En un brote de tos ferina que hubo
recientemente en EEUU prácticamente el 100% de los afectados estaba vacunado.
El
motivo por el que han descendido algunas enfermedades:
La teoría microbiana del Dr Pasteur es la que da pie al
funcionamiento de las vacunas. Luego surge la teoría complementaria del Dr.
Bèchamp. Esta dice que hay microorganismos por todas partes y que
permanentemente entran en contacto con nuestro cuerpo pero que no siempre estos
provocan una enfermedad. Si nuestro cuerpo está bien nutrido y bien cuidado,
estos microorganismos no encuentran un terreno fértil donde prosperar y por lo
tanto son inofensivos.
La importante baja de las tasas de enfermedad y
mortalidad se deben a la organización de las ciudades (limpieza, cloacas,
recogida de basura, etc), la implementación de medidas de higiene, la mejora en
la alimentación y nutrición.
En las gráficas estadísticas se ve un pico de la enfermedad
seguido de una baja relacionada con estas medidas antes mencionadas. Luego
continúa la baja natural de la enfermedad y recién en esa línea y después de
que ya haya comenzado el ritmo descendente, se encuentra el punto de
vacunación.
Protección
natural frente a las enfermedades:
La mayor protección frente a las enfermedades la
conseguimos llevando un estilo de vida sano, es decir, en un hábitat en buenas
condiciones de higiene, respetando los tiempos de descanso, con un bajo nivel
de estrés, una buena alimentación y ejercicio físico.
Muchas enfermedades son simplemente un intento del
organismo por quitarse tóxicos acumulados debido a un estilo de vida
perjudicial para el cuerpo.
Para los niños recién nacidos la mejor protección es la
lactancia materna, en lo posible hasta el año de edad.
En sitios como el Reino Unido se informa a los padres
sobre las dos posturas frente a la vacunación y se les da total libertad de
elección para que decidan si quieren o no vacunar a sus hijos o en todo caso
hacer una vacunación selectiva. Además son conscientes de la importancia de la
lactancia y los cuidados maternos en los primeros años de vida por esto existe
la baja maternal de un año y hasta dos años. Esto es una inversión que a futuro
ahorrará dinero a la sanidad pública.
Algunos de los efectos secundarios de las vacunas se
pueden revertir haciendo una dieta ligera y natural, e incluso un ayuno, durante
el tiempo siguiente a recibir la vacuna. De esta manera el cuerpo tiene la
posibilidad de eliminar muchos de los tóxicos recibidos con la vacuna.
Exposición
de la Dra. Mireia Ventura
Estudio
sobre casos de efectos secundarios de vacunas en España
Los efectos pueden darse con el tiempo ya que al tratarse
de algo biológico que interactúa con el cuerpo, dependiendo de cada organismo
puede haber diferentes reacciones y a diferentes tiempos.
En el calendario de vacunación español hay varias vacunas
que se dan a la vez. Esto es algo extraño para el sistema inmunitario ya que se
espera que reaccione contra diversas enfermedades a la vez. Esto provoca
alergias. Se ha detectado un gran aumento de alergias en los niños.
En farmacia existe la Farmacovigilancia. Esto significa que si surgen una determinada
cantidad de casos de efectos secundarios adversos en relación con un fármaco,
este se quita del mercado.
En cambio la Vacunovigilancia no existe. En la vacunación se considera que es más arriesgado para el total de la población la no vacunación que los casos de efectos secundarios. Por otra parte las estadísticas de efectos secundarios están controladas por los mismos laboratorios fabricantes de las vacunas y no se informa de estas a los padres o pacientes antes de ser sometidos a una vacunación. Estas cifras debería contabilizarlas un organismo independiente y cada persona debería disponer de esta información antes de decidir si quiere ser o no vacunada.
En cambio la Vacunovigilancia no existe. En la vacunación se considera que es más arriesgado para el total de la población la no vacunación que los casos de efectos secundarios. Por otra parte las estadísticas de efectos secundarios están controladas por los mismos laboratorios fabricantes de las vacunas y no se informa de estas a los padres o pacientes antes de ser sometidos a una vacunación. Estas cifras debería contabilizarlas un organismo independiente y cada persona debería disponer de esta información antes de decidir si quiere ser o no vacunada.
Entre noviembre del 2013 y marzo del 2014 la Liga por la
Libertad de Vacunación ha recibido 24 casos de efectos secundarios en niños de
entre 2 y 19 meses tales como: fiebre, irritabilidad, tos, falta de apetito,
despertares nocturnos, llanto incontrolable, bronquitis, faringitis (lo que
conlleva la utilización de antibióticos a edades muy tempranas), hepatomegalia
(hígado inflamado), diarreas muy duraderas, tristeza y muerte súbita.
Entre el año 2006 y el 2013 se han recibido en la Liga 29
casos graves de entre 2 y 65 años. En su mayoría de autismo, epilepsia y
enfermedades neurológicas.
Comentarios
relacionados con este tema de algunos de los presentes:
-Un doctor jefe del área de vacunación en un pueblo de
Sudamérica nos comenta que fue el encargado de una vacunación masiva contra la
poleomelítis en el año 1990. Cuando se compararon los casos de poliomelítis
antes y después de la vacunación y, según las estadísticas oficiales, los casos
habían descendido. El tema es que era una estadística engañosa(*ver abajo) ya que lo que
hicieron para justificar la vacunación y conseguir por la fuerza los resultados
deseados fue cambiar el criterio utilizado para definir la poliomelitis. Este
médico comprobó personalmente que si se conservaba el criterio utilizado el año
anterior a la vacunación, los casos de poliomelitis habían aumentado
considerablemente. Luego analizando la situación en profundidad se dio cuenta
de que lo que se había hecho con esa vacunación era repartir virus de una
enfermedad entre una población pobre, con bajas medidas de higiene, nutrición y
recursos en general. Era evidente que se iba a incrementar la enfermedad.
-Una madre del público nos explica que su hija de dos
meses al día siguiente de recibir la vacuna de la tos ferina contrae la
enfermedad. Sobrevivió después de estar ingresada grave durante un mes. Le
dijeron que lo que había pasado era que casualmente había contraído la
enfermedad y que la vacuna no había tenido tiempo de hacer efecto e
inmunizarla. Luego de esta evidencia de alto riesgo en vez de interrumpir la
vacunación por prevención, se le siguieron aplicando las vacunas como si nada
hubiera pasado. Otra niña de dos meses del mismo barrio, vacunada con el mismo
lote, murió de tos ferina al cabo de unos días de recibir la vacuna.
-Una asistente social que trabaja en un centro de acogida
de niños autistas nos comenta que el 95% de los niños que recibe comienzan con
los síntomas de autismo al cabo de dos o tres días de recibir la triple vírica.
-El Dr. Xavier Uriarte informa la estadística sobre
poleomelitis en España. El 100% de los casos (unos 50/60 anuales) son
vacunados.
(*)Sobre
este tema hago un agregado personal recogido de varios libros y notas)
Este tipo de engaños estadísticos se utiliza mucho para
conseguir resultados convenientes para vender vacunas, medicamentos, tratamientos,
estudios, etc.
-Por ejemplo con el cáncer: dos personas mueren de un cáncer
a los 45 años. Una de ellas estadísticamente sobrevivió al cáncer y la otra no.
Cómo funciona esto? Por un lado se considera que si después de una
quimioterapia se sobreviven 5 años sin cáncer,
entonces ya se está fuera de las estadísticas de muerte por cáncer. Por otro
lado la enfermedad se cuenta desde el momento de su detección. Lo único que se
ha cambiado es el momento de detección ya que ahora se recomiendan estudios
preventivos que lo detectan antes. De esta manera si a la primera persona del
ejemplo se le detecta el cáncer a los 41, se le hace el tratamiento y luego
fallece de cáncer a los 45, se lo considera una víctima del cáncer. A la
segunda persona se le detecta a los 39, se le hace el tratamiento y fallece de
cáncer también a los 45 (exactamente igual que el primero), como ha sobrevivido
5 años ya se considera que el tratamiento ha sido exitoso.
-Otro engaño estadístico se hace con la edad de esperanza
de vida. Cuando se dice que ha subido la esperanza de vida no se tiene en
cuenta que desde que se implementaron medidas de higiene en los hospitales bajo
muchísimo la tasa de mortalidad de recién nacidos. Esto, estadísticamente se
refleja en una subida de la media de esperanza de vida. En países de Africa
donde la esperanza de vida es mucho más baja que en países del primer mundo,
aún hay muchísima mortalidad de recién nacidos.
-Con el colesterol pasa algo parecido. En los últimos 30
años se supone que a aumentado muchísimo la gente con colesterol malo alto.
Pero en realidad lo que se ha hecho es que se han modificado los niveles
considerados sanos. Antes se consideraba en riesgo una persona que superaba los
240mg, luego esta cifra se bajó a 200mg. Obviamente esto supone una subida de
la gente con colesterol alto y casualmente una subida de la venta de
medicamentos para bajar el colesterol.
Como estos hay muchísimos más ejemplos. Aunque no estén
directamente relacionados con las vacunas todos tienen un denominador común: EL ENRIQUECIMIENTO DE LOS LABORATORIOS Y
LAS FARMACEUTICAS. Este negocio deja unas ganancias que están al nivel del
tráfico de armas o drogas ilegales, solo que encima son legales y apoyados por
los gobiernos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)