Aquí os dejo un documental que explica como muchas cosas se fabrican con la intención de que duren poco para que no paren las ventas de las empresas.
Por ejemplo:
-Existían bombillas que duraban 2500 horas pero luego se bajó la calidad a 1000 horas para que subieran las ventas. Las empresas que querían seguir manteniendo la calidad eran severamente multadas hasta que cedían y también la bajaban.
-Cuando la impresora te deja de funcionar porque tiene algún fallo, normalmente si la llevas a reparar te dicen que es mejor tirarla y comprar otra ya que es más cara la reparación que una nueva. Pues la realidad es que la mayoría de las veces se trata de un cuenta copias que llevan las impresoras y a un determinado número de copias dejan de funcionar dando señal de error en alguna de sus piezas.
Otro tema importante es que todos los residuos tecnológicos (ordenadores, móviles, teléfonos, electrodomésticos, etc) se llevan, con la excusa de ser material de segunda mano, a paises tercermundistas. Allí se echan en vertederos contaminando y destruyendo más aún estos paises. Antes de cambiar cualquiera de estos artículos tenemos que pensar muy bien si realmente necesitamos este cambio o si es solo un capricho generado por la moda, la publicidad y el consumismo.
FABRICADOS PARA NO DURAR: OBSOLESCENCIA PROGRAMADA

Este sitio pretende concientizar sobre la necesidad de llevar una vida sostenible. El consumismo en el que vivimos agota los recursos y nos está dañando física y mentalmente. Tenemos el poder y la obligación de evolucionar y hacer algo al respecto, depende de cada uno de nosotros. Para cambiar el mundo empecemos por cambiarnos a nosotros mismos. Por pequeño que sea nuestro aporte en este sentido, tendrá gran valor y repercusión.
SIGUEME EN MI NUEVO BLOG
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario